
Ante el incremento del robo en el autotransporte de carga, desarrolladores de las tecnologías de geolocalización han creado diversos sistemas para dar seguimiento a los vehículos y con ello evitar el aumento de los asaltos, sobre todo en el transporte de mercancías.
“Pero de nada sirve que tengan plataformas de rastreo si todos los indicadores que les dan a los monitoristas no los pueden accionar, ¿qué hicimos nosotros? sustituirlo”, comentó Edgar Paredes Chiang, Director Comercial de Blac Solutions a T21.
El directivo de la empresa mexicana dedicada al desarrollo de sistemas de rastreo, explicó que la función de un humano jamás será reemplazada completamente, aunque en el análisis y monitoreo de las variables que pueden incidir en el modus operandi de un asalto, sí se puede ejecutar a través de un sistema de monitoreo robotizado que funcione en tiempo real.
“Si yo tengo información de robo en un minuto, al ladrón le estamos quitando la oportunidad de que pueda consumarlo y de ahí se deriva todas las reacciones. Todos esos protocolos se pueden realizar en un ejecutable. El tiempo de reacción se han convertido hoy en día en un factor para recuperar las unidades”, detalló.
Datos del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública indican que el robo en carretera al transporte de mercancías creció en el último año 85%, cuando pasó de mil 587 asaltos en 2016 a dos mil 944 robos el año pasado, lo que se traduce en una fuga de capital para los transportistas y usuarios.
0 comentarios:
Publicar un comentario