Tipos de inventarios

La gestión empresarial a través de los inventarios es necesaria para mantener un control fiel de la situación de la empresa, conociendo los diferentes productos que tenemos a la venta y variando así las necesidades de producción que posee la empresa.

Dependiendo de las cosas que queramos contabilizar en los inventarios encontramos una gran variedad de tipos de inventarios, los cuales poseen diferentes objetivos concretos.



Resultado de imagen para inventarios  

Clasificación de inventarios

En función de los diferentes parámetros que se utilizan, podemos encontrar diferentes clases de inventarios.
Tipos de inventarios
Según el momentoSegún la periodicidadSegún la formaSegúnla funciónSegún la logísticaOtros tipos
Inventario inicialInventario intermitenteInventario de materias primasInventario en tránsitoInventario de existencias para especulaciónInventario físico
Inventario finalInventario perpetuoInventario de productos en fabricaciónInventario de cicloInventario de existencias obsoletasInventario mínimo
Inventario de productos terminadosInventario de seguridadInventario en ductosInventario máximo
Inventario de suministros de fábricaInventario de previsiónInventario de existencias de seguridadInventario disponible
Inventario de mercancíasInventario de desacoplamientoInventario de existencias naturaleza regularInventario en línea

Según el momento en el que se realice

Observando el punto en que se produce el inventario encontramos:
  • Inventario inicial: estos inventarios se realizan al principio de iniciar las diferentes acciones y operaciones.
  • Inventario final: se realizan al final del ejercicio económica o al final de cada año, con el objetivo de determinar cuál es el nuevo patrimonio de la empresa.

Según la periodicidad con la que se hace

Conforme las veces que se hace durante el ejercicio económica encontramos:
  • Inventario intermitente: este inventario se hace varias veces al año por diferentes causas.
  • Inventario perpetuo: se realiza de forma continuada en la empresa a través de un control detallado de los productos, materias y existencias de la empresa.

Según su forma

En función de la forma del inventario podemos dividirlos en:
  • Inventarios de materias primas: se utiliza para saber cuáles son las materias primas que aún no han sido tratadas de las que dispone la empresa para producir sus productos finales.
  • Inventario de productos en proceso de fabricación: en este inventario se cuentan todos aquellos productos que no están acabados y se encuentran aún en el proceso de producción.
  • Inventarios de productos terminados: este inventario cuenta todos aquellos productos que la empresa ha producido para su venta a los clientes.
  • Inventario de suministros de fábrica: se utiliza para conocer todos los materiales que posee la empresa para producir sus productos, pero que no pueden ser contabilizados de forma exacta.
  • Inventario de mercancías: contabiliza todos aquellos bienes que la empresa posee y que serán vendidos directamente sin haberlos modificado ni sometidos a ningún proceso de producción.

Según su función

Dependiendo de la función que posee el inventario podemos encontrar:
  • Inventario en tránsito: cuenta todos los materiales y productos que están por llegar de los proveedores a la empresa.
  • Inventario de ciclo: es el inventario que se resulta cuando se producen más productos de los necesarios debido a que se han adquirido una mayor cantidad de materias primas con el objetivo de reducir costes de producción y que es mayor que la demanda actual.
  • Inventario de seguridad o de reserva: se basa en los bienes de emergencia que posee la empresa para posibles fallos en el proceso de producción o aumentos inesperados de la demandas que modifiquen repentinamente el proceso de producción.
  • Inventario de previsión o estacional: se organiza cuando se aumenta la producción en épocas de demanda baja con el objetivo de satisfacer las necesidades en épocas de demanda alta.
  • Inventario de desacoplamiento: es el inventario requerido cuando existen dos procesos que requieren tasas de producción que no tienen la posibilidad de sincronizarse.

Según el punto de vista logístico

En referencia a la logística de la empresa podemos diferenciar diferentes inventarios:
  • Inventarios de existencias para especulación: los productos y materias primas adquiridos para aumentar la producción con vistas a supuestos o posibles aumentos de la demanda en algun momento concreto.
  • Inventario de existencias obsoletas, muertas o perdidas: todos los productos mermados que, por diferentes circunstancias, no pueden ser vendidos a los clientes y, por lo tanto han generado pérdidas.
  • Inventario en ductos: los inventarios que se encuentran entre los niveles del canal de suministros necesarios para el proceso de producción.
  • Inventario de existencias de seguridad: inventario que busca mantener un colchón para posibles aumentos de demanda imprevistos.
  • Inventarios de existencias de naturaleza regular o cíclica: inventarios que satiasfacen la demanda necesaria en momentos de reaprovisionamiento.

Otras clases de inventarios

  • Inventario físico: es el que se realiza en persona contando uno a uno todos los bienes de la empresa.
  • Inventario mínimo: es la cantidad mínima que se puede mantener en el almacén.
  • Inventario máximo: se establece un nivel de inventario máximo, ya que un inventario total puede ser demasiado para algunos artículos difíciles de contabilizar.
  • Inventario disponible: hace referencia a aquel que se encuentra disponible en ese momento para la venta o producción de nuevos productos.
  • Inventario en línea: es el referente a todo aquello que se encuentra a punto de entrar en la línea de producción de la empresa.
  • Inventario agregado: se aplica cuando el coste de administrar un artículo es muy alto.
  • Inventario en cuarentena: es el inventario que debe mantener un tiempo de espera antes de poder ser utilizado en el proceso de producción.






SHARE

About Logistica

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario

También podría interesarte:

LA CADENA DE SUMINISTRO DE STEVE JOBS

Sin lugar a dudas Apple es un monstruo que ha logrado posicionarse a nivel mundial, esto mediante el desarrollo de artículos con mayor deman...